Fuente: Gadwoman
Facebook es una herramienta estupenda para mantener relaciones con amigos, y la red más extendida entre muchos menores, lo que ha hecho que sea presa fácil de algunos no tan menores y no tan amigos. Ahora que afloran casos de ciberacoso tan trágicos como el de Amanda Todd, la joven canadiense que se suicidó a los 15 años harta de las amenazas de un tipo al que conoció en el chat de una red social para adolescentes, igual vale la pena plantearse distintos grados de protección para los menores en las redes sociales y algunos comportamientos a seguir.
La primera regla, siempre, es no hacer en internet lo que no harías en el mundo real. Es decir, dejar la puerta de la casa abierta, aceptar que personas que no conocemos (o que no estamos seguros de conocer) compartan información con nosotros o publicar en modo público nuestros comentarios.
En el caso de
menores, lo mejor en Facebook es restringir las comunicaciones a amigos (ni siquiera a amigos de amigos) y meterles en la cabeza que tener cientos de amigos no es ni operativo ni real. Por tanto, que nada de aceptar a desconocidos. Y después, que
quiten su nombre de fotos que no les gusten.
Puedes también hacerte amigo de él o ella, y recibir un correo con cada comentario que haga simplemente marcándole como amigo preferente e indicando en tu cuenta de Facebook que quieres recibir notificaciones de amigos preferentes. No sabrás lo que le ponen otros, pero sí lo que cuelga él o ella. Además, no tiene por qué saber que recibes esos avisos porque es algo que tú controlas desde tu propio panel.
Pero si no estás segura de que tu hijo mantenga las reglas o simplemente quieres hacer un seguimiento para quedarte más tranquila, hay alguna aplicación que te puede ayudar. Una es
Gogostat, una app que se instala en Facebook y que entre sus muchas aplicaciones de gestión de cuentas, incluye un control parental que avisa de palabrotas, alusiones sexuales o comentarios poco apropiados que puedan delatar acoso.
No se trata de saber qué cuelga tu hijo (para eso hazte su amigo), sino de recibir una alerta si hay algo que el sistema informático considera poco adecuado. Si no olvidas que es una máquina y que, por tanto, te arriesgas a “falsos positivos”, funciona.
Si alguien quiere comentar algo sobre este tema, o saber que herramientas o buenas prácticas existen para tratar de conocer este mundo, puede dejar sus comentarios o enviarme un e-mail: sbuitrago@asirsl.com
Re: Herramientas para proteger a tu hijo en Facebook / Autor / 23 octubre, 2012
sin comentarios…gracias:D
Re: Herramientas para proteger a tu hijo en Facebook / Autor / 9 julio, 2013
Gracias por tu aporte y lo compartire, creo que este tipo de Warning!!! es importante en este tiempo en que los adolescentes creen que tener miles de amigos los hace populares.
Y los amigos como sus primos, vecinos o hermanos platiquen con ellos poco en comparacion a las horas de estar en el facebook.