Migrar un entorno IP-PBX a Lync 2013
Os voy a mostrar un escenario que es muy común cuando estamos migrando una solución de Voz con IP-PBX a Lync Server, manteniendo un entorno híbrido hasta completar la migración
-
Centralización de las llamadas
-
Sistema de Videoconferencia con clientes
-
Dotación de telefonía y videoconferencia a los usuarios itinerantes
-
Ahorro de costes en las llamadas la PSTN
-
Ahorro de costes en infraestructura y servicios
Dispositivo | Tipo | Sede | Dirección IP |
---|---|---|---|
![]() |
IP-PBX | SEDE 1 |
192.168.40.10
|
![]() |
IP-PBX
|
SEDE 2 | 192.168.41.10 |
![]() |
IP-PBX
|
SEDE 3 | 192.168.42.10 |
![]() |
Gateway | SEDE 3 | 192.168.42.15 |
![]() |
Front End | SEDE 3 | 192.168.42.20 |
allow-connections h323 to h323
allow-connections h323 to sip
allow-connections sip to h323
allow-connections sip to sip
supplementary-service h450.12
no supplementary-service sip moved-temporarily
no supplementary-service sip refer
h323
h225 signal overlap
sip
no update-callerid
midcall-signaling passthru
codec preference 1 g711alaw
codec preference 2 g729r8
codec preference 3 g711ulaw
!
voice class h323 1
h225 timeout tcp establish 3
h225 timeout setup 3
Direct SIP: Cisco CME –> Lync Enviará todas las llamadas desde teléfonos de las IP-PBX hacia extensiones Lync que comiencen por 5 y tengan 4 dígitos |
![]() |
---|---|
dial-peer voice 101 voip
description **Llamadas Entrantes desde Lync 2013**
b2bua
session protocol sipv2
session target ipv4:192.168.42.2O:5060
incoming called-number 5…
session transport tcp
voice-class codec 1
voice-class sip dtmf-relay force rtp-nte
dtmf-relay rtp-nte
no vad
|
rule 1 /^\+34/ /0/
translate called 1200
Direct SIP: Lync –> Cisco CME –> PSTN |
![]() |
---|---|
dial-peer voice 101 voip
description **Llamadas Salientes desde Lync 2013**
translation-profile outgoing LLAMADAS_PSTN (opcional)
destination-pattern 0T
session target ipv4:192.168.42.10
voice-class codec 1
dtmf-relay h245-alphanumeric no vad |
H.323: Cisco CME –> IPPBX |
![]() |
---|---|
dial-peer voice 200 voip
description **Llamadas Salientes PBX Ext 3.. y 4..**
translation-profile outgoing CME-PBX
destination-pattern [3-4]..
session target ipv4:192.168.40.10
voice-class codec 1
voice-class h323 1
dtmf-relay h245-alphanumeric
no vad
|
H.323: Cisco CME –> IPPBX
Enviará a la IP-PBX de la Sede 2 todas las llamadas hacia las extensiones 5xx y 7xx para comunicar a los usuarios de Lync que serán quieren utilicen el gateway para realizar las llamadas a esas extensiones |
![]() |
---|---|
dial-peer voice 201 voip
description **Llamadas Salientes PBX Ext 5.. y 7..**
translation-profile outgoing CME-PBX
destination-pattern [^1-4][5][^6][7]..
session target ipv4:192.168.41.10
voice-class codec 1
voice-class h323 1
dtmf-relay h245-alphanumeric
no vad
|
H.323: Cisco CME –> IPPBX
Enviará a la IP-PBX de la Sede 3 todas las llamadas hacia las extensiones 1xx y 2xx para comunicar a los usuarios de Lync que serán quieren utilicen el gateway para realizar las llamadas a esas extensiones |
![]() |
---|---|
dial-peer voice 202 voip
description **Llamadas Salientes PBX Ext 1.. y 2..**
translation-profile outgoing CME-PBX
destination-pattern [1-2]..
session target ipv4:192.168.42.10
voice-class codec 1
voice-class h323 1
dtmf-relay h245-alphanumeric
no vad
|

rule 1 /\(5…\)/ /+\1/
translate called 1300
H.323: IPPBX –> Cisco CME
Llamadas entre usuarios de IP-PBX de la SEDE 1 con los usuarios de Lync
|
![]() |
---|---|
dial-peer voice 203 voip
description **Llamadas Entrantes desde IPPBX a Lync**
translation-profile outgoing LLAMADAS_A_LYNC (opcional)
incoming called-number 5…
session target ipv4:192.168.40.10
voice-class codec 1
voice-class h323 1
dtmf-relay h245-alphanumeric
no vad
|
|
H.323: IPPBX –> Cisco CME
Llamadas entre usuarios de IP-PBX de la SEDE 2 con los usuarios de Lync
|
|
zial-peer voice 204 voip
description **Llamadas Entrantes desde IPPBX a Lync**
incoming called-number .%
session target ipv4:192.168.41.10
voice-class codec 1
voice-class h323 1
dtmf-relay h245-alphanumeric
no vad
|
|
H.323: IPPBX –> Cisco CME
Llamadas entre usuarios de IP-PBX de la SEDE 3 con los usuarios de Lync
|
|
dial-peer voice 205 voip
description **Llamadas Entrantes desde IPPBX a Lync**
incoming called-number .%
session target ipv4:192.168.42.10
voice-class codec 1
voice-class h323 1
dtmf-relay h245-alphanumeric
no vad
|
|
-
Normalizar los números marcados por los usuarios desde Lync (E.164)
-
Asignar correctamente la extensión a los usuarios de Lync, sino tienen DDI asignado podemos asignar la extensión 5XXX como número de teléfono (no es lo recomendado
-
En las centralitas IP-PBX debemos configurar que para llamar a las extensiones de Lync debe hacerlo mediante el gateway
La configuración del gateway nos permite crear un entorno hibrido, el cual nos posibilita conectar ambas tecnologías sin perder la operatividad de los usuarios. Una vez que hayamos migrado todos los usuarios a Lync ya podemos deshacernos del gateway si lo consideramos oportuno.
Con esto hemos cumplido el objetivo del proyecto que nos habíamos propuesto:
-
Centralización de las llamadas: las llamadas se cursarán desde el sevidor de Lync en la SEDE 3
-
Sistema de Videoconferencia con clientes: con Lync Web APP podemos tener videoconferencias con los clientes sin que ellos tengan que disponer de infraestructura
-
Dotación de telefonía y videoconferencia: los usuarios solo tienen que iniciar sesión en Lync y ya tienen todos los servicios disponibles, sin que para ello tengan que estar conectados desde dentro de las sedes o bien conectarme mediante VPN.
-
Ahorro de costes en las llamadas a la PSTN: una vez que hayamos migrado también las líneas PRI o BRI a un ITSP tendremos las llamadas a coste * uso y con un precio tarificado por segundo
-
Ahorro de costes en infraestructura y servicios: dejaremos de tener centralitas en cada sede actual y en las futuras, además del coste de los teléfonos físicos
He resumido mucho esta infraestructura, pero espero que os hayáis quedado con la idea. El resto de configuraciones las he ido comentando en distintos artículos, de tal forma que si los habéis leído podéis realizar las adaptaciones necesarias a esta configuración sin problema. La idea es que mostrar la importancia de un gateway en las infraestructuras, las distintas configuraciones que debemos implementar y su finalidad. En organizaciones en donde quieren ir migrando a Lync en función de la finalización de contratos de renting de las centralitas, contratos de servicios, etc… el proceso sería igual pero el gateway sería la figura más importante del sistema, puesto que es la que enlaza ambas tecnologías. A lo que me refiero es que no tenéis que obligatoriamente migrar a Lync completamente y podéis mantener un entorno híbrido completamente funcional.
Espero que os sea de utilidad este artículo!!!